miércoles, 28 de mayo de 2014

Clónicos.

     Hace ya un tiempo que no hago ninguno de estos muñecos "clónicos", pero he querido rescatar las fotos para que las podáis ver ya que a mí me resultaban muy graciosos.    
       Supongo que os preguntaréis el porqué de llamarlos clónicos. 
El motivo no es otro que porque son réplicas bastante fidedignas de sus propietarios. 
En algunas de ellas (las que me dieron permiso para publicar), podréis ver que el muñeco se parece enormemente a la fotografía que aportaban como modelo.

Son muñecos de fieltro, de unos 25 cms de altura, pelo de lana y rasgos faciales bordados.

Espero que os gusten.







Amigurumis y muñecos.

Hoy os traigo estos muñecos realizados en diferentes técnicas.



El señor conejo está tejido con lana y dos agujas, vamos el molde de toda la vida siguiendo los magníficos patrones de Tejiendo Perú.












       Esta muchachita es una Tilda con jersey y boina tejida en acrílico a dos agujas.









Y este amigurumi es un diminuto unicornio tejido a ganchillo.




Todavía tengo que enseñaros un gatito que aún está "en el horno", pero eso será dentro de unos días.

Mamá Noel... y Papá tampoco.


             
                











martes, 27 de mayo de 2014

Clutch reciclados.

Estos bolsos de mano están realizados a partir de tela reciclada de tejanos. Un detalle original y económico.





Clutch o cartera de mano turquesa y vichy.



Shopping bags.

Aquí dejo estas bolsitas ideales para ir de "shopping" o como bolso ahora que se acerca el verano
                                                                                     

Preparándonos para el calor.

     Este fin de semana ha sido un Tiempo entre Costuras. Qué os parece la blusa japonesa y los dos monos que le he hecho a mi pequeña. Ella está encantada... y yo más. 

   


Bolso-capazo.

Me encanta la combinación de colores de este bolso. La loneta turquesa queda de maravilla con la piel marrón del fondo y las asas.

Y el detalle de las etiquetas lo hace mucho más profesional, a que sí? jejeje


viernes, 23 de mayo de 2014

JABON DE CASTILLA EN THERMOMIX (o batidora eléctrica)

     Pesar 200 gr. de sosa cáustica.


     Poner 1 litro de agua fría en un barreño de plástico.




     Añadir la sosa utilizando unos guantes de goma y evitando inhalar los vapores que desprende. Dejar unas dos horas hasta que la mezcla se enfríe.



     Filtrar muy bien 1 litro de aceite usado para quitar cualquier impureza, añadirle la mezcla de agua y sosa (lejía cáustica) con mucho cuidado. Programar 20 min en Velocidad 2.  Si no disponéis de Thermomix, podéis hacerlo con la batidora eléctrica en un barreño de plástico. En este caso tardará algo más de tiempo y tenéis que utilizar una velocidad lenta y remover de vez en cuando porque si no os podéis quedar sin batidora. Cuando termina el tiempo debe quedar una consistencia similar a las natillas (esta consistencia se denomina traza) De todos modos no siempre tarda lo mismo en alcanzar la traza, depende de si el aceite es sólo de oliva o va mezclado, de la temperatura que haga ese día... Si es necesario podéis programar el tiempo que haga falta a la misma velocidad. En este momento le he añadido unas escamas de jabón neutro para que haga espuma, pero esto es opcional.
     Verter la mezcla en el molde elegido y desmoldar pasadas 24 horas. Después dejar secar durante al menos un mes para que se"cure"  es decir, que la sosa se neutralice antes de utilizarlo (los jabones realizados mediante proceso en frío han de reposar obligatoriamente un mínimo de 4 semanas).

Este jabón es ideal para la ropa de bebé o de personas con pieles atópicas y sensibles a los productos químicos.

JABON LIQUIDO PARA LAVADORA CASERO.






INGREDIENTES:
* 5 Litros de agua tibia
* 1 litro de aceite usado y colado (es preferible que sea de oliva)
* 375 gr. De percarbonato (de venta en Mercadona y otros supermercados)
* 250 gr. De sosa caustica
* 1´5 litros de detergente líquido para lavadora
* 1´5 litros de suavizante
* 7’5 litros de agua para terminar el jabón.

Es conveniente utilizar siempre guantes y hacerlo en un lugar bien ventilado.

En una recipiente de plástico ponemos el agua tibia y luego la sosa (nunca al revés porque al reaccionar la sosa puede producirnos quemaduras).

Se remueve bien con una cuchara de plástico teniendo cuidado de no respirar los vapores que desprende.

La mezcla se calienta bastante así que dejamos reposar un ratito hasta que baje un poco la temperatura.

            Ahora en un recipiente grande ( al menos de 30 litros de capacidad), ponemos el aceite bien filtrado de impurezas y le añadimos poco a poco la lejía caustica (así se llama el resultado de mezclar agua y sosa), removiendo bien.

            A continuación se añade el detergente y el suavizante. Mezclar todo.

            Por último añadimos el percarbonato.  Hay gente que añade también una botella de Fairy o Gior pero yo nunca se la he puesto y sale perfecto.

Una vez que se ha mezclado todo se puede empezar a remover con la batidora eléctrica (tranquilos que no se estropea).

Durante las siguientes 24 horas, hemos de ir removiendo de vez en cuando.

Pasada estas 24 horas, añadimos 7´5 litros de agua ( si lo veis muy espeso podéis añadirle más)

Los siguientes 8 días se debe remover dos o tres veces diarias.

Pasados los 8 días, se deja reposar por 3 o 4 semanas para que la sosa neutralice y no sea perjudicial.


Cuando ha pasado el mes de curación, se envasa y listo para usar.